Padres e hijos
Psiquiatras de la CUN estudian la relación entre el estilo educativo de los padres y la salud mental de sus hijos
2024-08-14
Cómo el Estilo Parental Puede Impactar la Salud Mental de Niños y Adolescentes
Durante años, los psiquiatras dedicados a la atención de niños y adolescentes han explorado si el estilo parental desarrollado por los padres puede prevenir o fomentar la aparición de dificultades o trastornos de salud mental comunes en estas edades. Para avanzar en esta investigación, la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra ha puesto en marcha un estudio que analizará cómo diferentes estilos educativos pueden influir en la posible aparición de psicopatologías como ansiedad, depresión, alteraciones de comportamiento, TDAH y trastornos alimentarios.Descubre cómo tu estilo parental puede impactar la salud mental de tus hijos
### Estilos Educativos y su Impacto en la Salud MentalEl estudio liderado por la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra se enfoca en analizar tres estilos educativos principales: el permisivo-sobreprotector, el autoritario-punitivo y el asertivo. Los investigadores plantean como hipótesis que el estilo permisivo se asocie con más trastornos de ansiedad y depresión en los niños. Esto se debe a que los padres ansiosos suelen evitar que sus hijos se expongan a situaciones potencialmente peligrosas, fomentando así la ansiedad y la evitación.Por otro lado, el estilo autoritario actual es poco común, siendo más habitual el denominado inconsistente o pseudoautoritario. Este tipo de estilo suele contribuir a la aparición de conductas desafiantes, ya que los niños reciben permanentemente amenazas que después no se cumplen.En contraste, el equipo investigador considera que el estilo educativo asertivo podría proteger a los niños de la aparición de las psicopatologías más prevalentes. Los padres asertivos mantienen su jerarquía y han establecido claramente los límites de lo que pueden y no pueden hacer sus hijos. Al mismo tiempo, en estos hogares, los hijos pueden expresar sus puntos de vista y saben que serán escuchados. Los padres mantienen la autoridad dentro de la familia, pero sin caer en el autoritarismo ni en el permisivismo.### Participación de Familias VoluntariasPara llevar a cabo este estudio, la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra requiere la colaboración de familias voluntarias, cuyos miembros pueden haber recibido o no un diagnóstico relacionado con la salud mental. Además del padre y la madre, se necesita la participación de al menos un hijo de entre 8 y 15 años.Los investigadores consideran importante evaluar posibles diferencias en los estilos educativos entre el padre y la madre, ya que el desacuerdo genera estrés y reduce la eficacia de las medidas educativas. Además, se analizará la relación entre ambos progenitores, explorando el efecto que puede tener en los niños el hecho de que piensen que sus padres no se quieren o que haya un mal ambiente en casa.### Informe Personalizado de RecomendacionesDe acuerdo con los resultados de los cuestionarios completados por las familias participantes, la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica les entregará un informe con recomendaciones personalizadas. Estas recomendaciones se basarán en las respuestas de los cuestionarios y podrán ser de gran utilidad para los padres.Los interesados en colaborar con este estudio, cuyos hallazgos pueden ser una valiosa referencia para la educación de los hijos, pueden contactar con el Departamento de Psiquiatría de la Clínica Universidad de Navarra a través de los correos electrónicos proporcionados.