Padres e hijos
Manuel Vilas, el escritor que nos empujó al psicoanálisis sobre la relación padres e hijos
2024-08-18
El Poder de la Conexión Familiar: Un Viaje Introspectivo con Manuel Vilas
Manuel Vilas, el aclamado escritor español, continúa explorando las profundidades de las relaciones familiares en su obra literaria, impulsando a sus lectores a un "psicoanálisis colectivo" sobre la importancia de forjar vínculos significativos con padres e hijos antes de que sea demasiado tarde.Un Llamado a Reflexionar sobre lo Esencial en la Vida
La Búsqueda de Conexión y Entendimiento
Vilas resalta que su novela "Ordesa" ha despertado una especie de "psicoanálisis colectivo" entre sus lectores, obligándolos a reflexionar sobre la calidad de sus relaciones con sus padres y madres. Según él, esta conexión intergeneracional es una de las experiencias más trascendentales que puede vivir un ser humano. Reconoce que, a menudo, los más jóvenes aún no logran comprender la verdadera importancia de esta unión, un proceso que llega con el paso del tiempo y la madurez.Vilas relata cómo, al mirarse al espejo a los 50 años, vio reflejado el rostro de su padre, un momento que lo llevó a cuestionarse profundamente sobre su propia identidad y los vínculos que lo definen. Este descubrimiento lo inspiró a plasmar en "Ordesa" un homenaje a sus padres, narrando los recuerdos de su infancia, el alejamiento dentro de una "familia disfuncional" y su esfuerzo por evitar repetir ese patrón con sus propios hijos.La Normalidad como Ilusión
Aunque el tono del libro pueda parecer melancólico por el tiempo perdido, Vilas defiende que, en realidad, sus padres fueron "muy felices". De hecho, afirma haber concebido "Ordesa" como una "carta de amor" a ellos. Sorprendentemente, al publicarse la obra, el autor se encontró con que muchos lectores se identificaban con la historia, reconociendo en ella a sus propias familias.Esto lo lleva a cuestionar la idea de "normalidad" que predomina en la sociedad. Vilas sostiene que la supuesta "normalidad" no existe, y que lo que en realidad nos atemoriza es confesar nuestra propia vulnerabilidad y el hecho de que las dinámicas familiares distan mucho de ser perfectas.La Familia como Refugio Esencial
Para Vilas, la familia es fundamental para la existencia humana. Tal como escribe en "Ordesa", "sin familia, solo eres un perro solitario" que será maltratado y abandonado. Esta visión refleja la importancia que el autor le otorga a los vínculos familiares, considerándolos una de las necesidades más básicas y trascendentales del ser humano.Vilas reconoce que, aunque a veces las relaciones entre padres e hijos puedan ser complejas, es crucial esforzarse por fortalecerlas antes de que sea demasiado tarde. Su propia experiencia de distanciamiento con sus hijos lo ha llevado a intentar evitar que se repita ese patrón, entendiendo que la conexión intergeneracional es fundamental para el desarrollo y bienestar de todos los miembros de la familia.La Escritura como Terapia y Adicción
Más allá de las relaciones familiares, la obra de Manuel Vilas se centra en dos temas recurrentes: el amor y la muerte. Según el autor, estos son temas "atávicos y primitivos" que han acompañado a la humanidad desde sus orígenes, y que cada época reformula de manera particular.Vilas se describe a sí mismo como un "adicto" a la escritura, una actividad que le resulta casi una necesidad compulsiva. Afirma que si no escribe durante un día, puede experimentar crisis de ansiedad, reflejando la intensidad con la que se entrega a su oficio. Esta obsesión por plasmar sus vivencias en la página se convierte, en cierto modo, en una terapia personal que le permite procesar sus experiencias y emociones.Incluso la propia imagen pública de Vilas como un escritor "atormentado" es cuestionada por el autor, quien señala que muchos de sus colegas admirados, como Franz Kafka, también eran "vitalistas" a pesar de sus reputaciones. Vilas defiende que la literatura, en el fondo, es una gran ficción, y que los escritores deben ser "vitalistas" para poder dedicar horas y horas de trabajo a sus obras, sin importar la recompensa económica.En definitiva, la obra de Manuel Vilas se erige como un llamado a la reflexión sobre los vínculos familiares, la búsqueda de la conexión y el entendimiento, y la importancia de abrazar la vulnerabilidad y la autenticidad en la vida y la creación literaria. A través de su narrativa conmovedora y su propia trayectoria, Vilas nos invita a replantearnos lo que realmente importa en la existencia humana.